Podríamos encadenar hermosas palabras, hablar de lo puro y gratificante que es hacer teatro, pero hoy cuando cámaras y diarios se ocupan de recordar ese día creemos que es el momento de reivindicar derechos puntuales de los trabajadores de teatro y de la comunidad.
El teatro es un hecho de dos, el espectador y actor .
El espectador tiene derecho (o debería tener) al acceso a hechos y eventos culturales. Hoy por hoy el sistema excluye a las grandes mayorías populares de ese derecho,( aunque se declame a los cuatro vientos que llego la época de la inclusión) la cultura y el esparcimiento son productos de consumo suntuario que ningún gobernante pone entre los imprescindibles de la canasta familiar, validando el principio neoliberal de crecer, comer, defecar y reproducirse para generar mano de obra barata . Cultivarse no es una premisas del sistema
El teatro es un hecho de dos, el espectador y actor .
El espectador tiene derecho (o debería tener) al acceso a hechos y eventos culturales. Hoy por hoy el sistema excluye a las grandes mayorías populares de ese derecho,( aunque se declame a los cuatro vientos que llego la época de la inclusión) la cultura y el esparcimiento son productos de consumo suntuario que ningún gobernante pone entre los imprescindibles de la canasta familiar, validando el principio neoliberal de crecer, comer, defecar y reproducirse para generar mano de obra barata . Cultivarse no es una premisas del sistema
En la sociedad de consumo contradictoriamente la cultura y el esparcimiento se excluyen del consumo de las mayorías .las reglas del mercado son claras, y un pueblo sin acceso a la cultura será un pueblo más fácil de dominar y dirigir. Hoy reivindicamos ese derecho para el espectador.
Para los realizadores del hecho teatral, autores, directores, actores, técnicos reivindicamos el derecho de acceder a un pago por su trabajo, igual que cualquier trabajador.
El artista trabaja de artista, tiene insumos y costos fijos, elabora un producto, por ello de percibir una retribución por su trabajoen tiempo y forma -a igual trabajo igual retribución -
El estado no tiene obligación de mantener a los artistas, el estado tiene si la obligación de generar políticas culturales de acceso de las grandes mayorías al hecho cultural, y para lograr esto se hace necesario la participación de los artistas, entonces deberá pagar por el trabajo que estos realizan, y los trabajadores cumplir con sus contratos.
La no inversión del estado se contrapone con el aporte que la cultura hace al PBI -Las artes en general y el teatro en particular están gravadas con el IVA( no solo las entradas, si no en insumos , materiales, mano de obra etc) siendo inversamente proporcional entre lo que la cultura aporta y lo que el estado invierte.
Detengámonos y analicemos los siguientes datos aportados por Cámaras empresarias del espectáculo, salas independientes, asociación de actores .Argentores etc. -
En el ámbito teatral se registraron en el año 2001 un total estimado de 4.740.690 espectadores, entre teatros oficiales, independientes y comerciales. Los expertos consultados determinan un universo de alrededor de 1.000.000 de espectadores en teatros oficiales; una cifra similar en los llamados teatros independientes, diversificados en mayor cantidad de salas de menor cantidad de butacas, y unos 2.750.000 espectadores concurrentes a las salas comerciales, concentrados en una menor cantidad de salas con mayor cantidad de butacas. El promedio general de la entrada asciende a 14,75 pesos aproximadamente, promedio que se integra con tres promedios diferenciados para el teatro oficial, independiente y comercial. El gasto anual por habitante en teatro asciende, entonces, a 1,95 pesos. Si multiplicamos el costo promedio de la entrada ( $14,75)por la cantidad de espectadores( 2.750.000) tendremos una cifra cercana a los 56 millones de pesos, cifra que aporta impuestos a las ganancias e iva. No somos un gasto .El teatro es trabajo y hace su aporte. – Si esos valores son actualizados 10 años después lo dicho cobra mayor sentido .- Aportamos mas de lo que la cultura recibe
NO TODO ES MALO : no dejemos que el árbol nos tape el bosque, debemos destacar un inversión importante en obra publica cultural en la provincia del Chaco, donde se recuperan viejos cines y se los convierten en teatros, donde nuevos espacios culturales crecen en lugares impensados .-Creo que se viven momentos históricos en la historia cultural del Chaco, No hace muchos años cuando un proyecto nacía en una gestión de signo contraria al partido gobernante era descartado, hoy es un proceso que se revierte .La sanción de una Ley de cultura y la ley de Mecenazgo que nacieron como idea en la gestión anterior y este gobierno concretó es un hecho para aplaudir, cultura como política de estado ,la inauguración de la Casa de las cultura-Muba proyecto que nació en la gestión anterior y este gobierno concretó es un hecho para aplaudir ,cultura como política de estado,.- La promesa del gobernador hecha hace 3 años en Sáenz Peña durante el encuentro provincial de teatro de inaugurar 22 centros culturales al fin de su gestión y que lentamente van concretándose es un hecho para aplaudir .-
Este momento histórico de la cultura requerirá del estado y de los gestores asumir responsabilidades para que la infraestructura no sea cáscara vacía de contenido.- Hay una luz al final del camino, hay voluntad de dialogo, por eso convoco a mis colegas a ensayar 15 minutos menos y participar 15 minutos mas .-
Hugo Blotta (presidente de ATTACCH)
Para los realizadores del hecho teatral, autores, directores, actores, técnicos reivindicamos el derecho de acceder a un pago por su trabajo, igual que cualquier trabajador.
El artista trabaja de artista, tiene insumos y costos fijos, elabora un producto, por ello de percibir una retribución por su trabajoen tiempo y forma -a igual trabajo igual retribución -
El estado no tiene obligación de mantener a los artistas, el estado tiene si la obligación de generar políticas culturales de acceso de las grandes mayorías al hecho cultural, y para lograr esto se hace necesario la participación de los artistas, entonces deberá pagar por el trabajo que estos realizan, y los trabajadores cumplir con sus contratos.
La no inversión del estado se contrapone con el aporte que la cultura hace al PBI -Las artes en general y el teatro en particular están gravadas con el IVA( no solo las entradas, si no en insumos , materiales, mano de obra etc) siendo inversamente proporcional entre lo que la cultura aporta y lo que el estado invierte.
Detengámonos y analicemos los siguientes datos aportados por Cámaras empresarias del espectáculo, salas independientes, asociación de actores .Argentores etc. -
En el ámbito teatral se registraron en el año 2001 un total estimado de 4.740.690 espectadores, entre teatros oficiales, independientes y comerciales. Los expertos consultados determinan un universo de alrededor de 1.000.000 de espectadores en teatros oficiales; una cifra similar en los llamados teatros independientes, diversificados en mayor cantidad de salas de menor cantidad de butacas, y unos 2.750.000 espectadores concurrentes a las salas comerciales, concentrados en una menor cantidad de salas con mayor cantidad de butacas. El promedio general de la entrada asciende a 14,75 pesos aproximadamente, promedio que se integra con tres promedios diferenciados para el teatro oficial, independiente y comercial. El gasto anual por habitante en teatro asciende, entonces, a 1,95 pesos. Si multiplicamos el costo promedio de la entrada ( $14,75)por la cantidad de espectadores( 2.750.000) tendremos una cifra cercana a los 56 millones de pesos, cifra que aporta impuestos a las ganancias e iva. No somos un gasto .El teatro es trabajo y hace su aporte. – Si esos valores son actualizados 10 años después lo dicho cobra mayor sentido .- Aportamos mas de lo que la cultura recibe
NO TODO ES MALO : no dejemos que el árbol nos tape el bosque, debemos destacar un inversión importante en obra publica cultural en la provincia del Chaco, donde se recuperan viejos cines y se los convierten en teatros, donde nuevos espacios culturales crecen en lugares impensados .-Creo que se viven momentos históricos en la historia cultural del Chaco, No hace muchos años cuando un proyecto nacía en una gestión de signo contraria al partido gobernante era descartado, hoy es un proceso que se revierte .La sanción de una Ley de cultura y la ley de Mecenazgo que nacieron como idea en la gestión anterior y este gobierno concretó es un hecho para aplaudir, cultura como política de estado ,la inauguración de la Casa de las cultura-Muba proyecto que nació en la gestión anterior y este gobierno concretó es un hecho para aplaudir ,cultura como política de estado,.- La promesa del gobernador hecha hace 3 años en Sáenz Peña durante el encuentro provincial de teatro de inaugurar 22 centros culturales al fin de su gestión y que lentamente van concretándose es un hecho para aplaudir .-
Este momento histórico de la cultura requerirá del estado y de los gestores asumir responsabilidades para que la infraestructura no sea cáscara vacía de contenido.- Hay una luz al final del camino, hay voluntad de dialogo, por eso convoco a mis colegas a ensayar 15 minutos menos y participar 15 minutos mas .-
Hugo Blotta (presidente de ATTACCH)
1 comentarios:
keep posting like this it’s really very good idea, you are awesome!
paxil
Publicar un comentario