ATTACCH JUNTA FIRMAS EN APOYO AL PROYECTO DE LA LEY NACIONAL DE DANZA Y MOVIMIENTO

La Asociación de Técnicos Teatrales, Actores y Coreógrafos del Chaco (ATTACCH) realizó una junta de firmas para pedir el tratamiento y posterior aprobación del proyecto de la ley Nacional de Danza y Movimiento. La movida se realizó en el comienzo del ciclo de Danza Metropolitana que comenzó en el Complejo Guido Miranda el domingo 3 de junio. 
La movida se realiza en diferentes puntos del país con el objetivo que el Congreso de la Nación trate el proyecto por la cual se crea un Instituto de Protección y Fomento de los proyectos de Danza y Movimiento (INDaM) con presencia en todas las regiones.
 De aprobarse la legislación, comprenderá diferentes líneas de programas y subsidios que facilitará el desarrollo de la actividad en sus diferentes instancias: de creación, producción, investigación, reflexión, formación, capacitación, difusión, divulgación, documentación, etc. Por otro lado, tendrá en cuenta apoyar y controlar a los espacios dedicados a la actividad de la danza y movimiento como arte escénico. 
La vicepresidente de ATTACCH, Erica Ferrazano, aseguró que la movida se realizará en cada función del ciclo de danza que la asociación tiene programado realizar en el Guido. Explicó que las firmas se juntan entre el público – además de los propios bailarines e integrantes del sector- para que ellos también estén involucrados en una mejora para el sector. El objetivo es que en el Chaco se junten 15 mil firmas para manifestar el apoyo a la iniciativa. Detalló además que se busca la ley con el firme convencimiento que la actividad es expresión de la cultura, “es parte de lo que somos como pueblo y debe incluirse en la agenda de la política cultural del Estado Nacional” y destacó que la danza en particular - y las artes del movimiento en general- deben ser reconocidas como una actividad económica, portadora de identidad cultural que crea un patrimonio cultural intangible valorado por la sociedad. 
“Creemos en la idea de un Estado que a través de su política cultural brinde herramientas para que la sociedad se organice y sea protagonista de la construcción colectiva de sentido”, manifestó. Además Ferrazano señaló que existe un vacío legal en cuanto a la promoción y fomento de la actividad de la danza –en todas sus expresiones- y agregó que el debate toma como base argumentativa la Ley Nacional de Teatro Nº 24800 y la creación del Instituto Nacional del Teatro. Detalló que la iniciativa de la Ley Nacional de Danza busca la construcción de una herramienta que promueva la federalización, la democratización, la pluralidad y la diversidad; y que también facilite los mecanismos de producción, difusión, distribución y circulación de los proyectos de los artistas de la danza de todo el territorio nacional, atendiendo a la relevancia social del arte.
 “Porque dentro del colectivo construimos entre todos, obtenemos beneficios duraderos y nos realizamos dentro de una sociedad que se realiza”, manifestó la coreógrafa y vicepresidenta de ATTACH y resaltó que se lucha por la iniciativa con el convencimiento que promoviendo la integración de las distintas realidades del país garantizamos que la construcción y elaboración de nuevas herramientas sea realmente legítima y participativa. Relató que la idea de esta ley nació tras repensar la situación que involucra a los artistas de la danza, comprendida como falta de legislación de fomento, precarización laboral, ausencia de políticas de Estado al respecto de las artes de la danza y el movimiento. Así surgieron los primeros encuentros entre trabajadores, referentes y asociaciones del quehacer de la danza y el movimiento independientes, de los cuales participaron participaron representantes de ATTACCH. 
Ferrazano comentó que quienes quieran firmar para adherirse al proyecto, puede realizaron además en internet en el sitio https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dFZrNHB5SVo0THpMWk9RUjNROC1idVE6MQ#gid=0

0 comentarios: