El pasado martes 22 del corriente mes el presidente de ATTACCH, Sr. Hugo Blotta (Director teatral) junto al tesorero, Sr. Nelson Fernández (actor), viajaron a la ciudad de Corzuela para asistir a la inaguración de "LA CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO". Etuvieron junto a otras autoridades del Instituto de Cultura en dicho evento donde también se abrió las puertas del Teatro que lleva el nombre de "Emilio Teixido Roma", a quien le rindieran un homenaje en vida bautizando a esta casa teatral con su nombre.
Según fuentes del Instituto de Cultura se publicó lo siguiente:
" Ayer martes a la noche, tras en un gran acto encabezado el Gobernador Jorge Capitanich, quedó oficialmente inaugurada la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario en la localidad de Corzuela. Del acto también participó una delegación del Instituto de Cultura del Chaco, el intendente de Corzuela, Gabriel Ninoff; el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini; y otros altos funcionarios. El grupo Los Paisanos cerró el acto.
La delegación del Instituto de Cultura estuvo compuesta por: Gary Pérez, primer Vocal; León Verón, coordinador de Áreas Artísticas; Elba Romero, coordinadora de Museos y Patrimonio Cultural; María Beatriz Granada, a cargo del Área Danza; Aníbal Friedrich, a cargo de la Dirección de Teatro; Luis Mariscotti, a cargo del Área de Música; Marcelo Padelín, representante del Instituto Nacional del Teatro en Chaco; Hugo Blotta, presidente de ATTACCH (Asociación de Técnicos Teatrales, Actores y Coreógrafos del Chaco), y el actor Nelson Fernández, también de ATTACCH.
Antes del acto, los funcionarios de Cultura realizaron una donación de 40 libros de autores chaqueños para la biblioteca, y luego recorrieron el nuevo edificio. La Casa de la Historia y la Cultura cuenta con un auditorio con 275 butacas y una sala para cine. La sala de teatro lleva el nombre de Emilio Teixido Roma, reconocido hacedor cultural de la zona, homenajeado en vida y que, además, estuvo presente durante la inauguración.
También, dentro del recinto quedó inaugurada una muestra de fotografías del Museo del Hombre Chaqueño y la Feria del Libro.
Más de dos mil personas escucharon las palabras del Gobernador, quien habló de las inversiones en salud, agua potable, red energética rural, y prevención del delito en Corzuela y alrededores, y se detuvo especialmente en los aspectos de la inversión cultural. “El desarrollo cultural de los pueblos tiene que tener una política de Estado. Por eso, desde el inicio de nuestra gestión, apuntalamos y fortalecimos estas políticas. El 1% del presupuesto provincial que se destina para Cultura, significa que hay para invertir en infraestructura y para el desarrollo de actividades culturales, no sólo en Resistencia, sino a lo largo y a lo ancho de nuestra provincia. Esto se ve también fortalecido con los 4 millones de pesos de la Coparticipación que se destinan para Cultura”, explicó Capitanich.
“Hoy corzuela va a tener una infraestructura extraordinaria; hoy inicia también la Feria del Libra en este nuevo edificio, para promover la lectura. El pueblo chaqueño tiene una participación extraordinaria en manifestaciones culturales, esto nos da la perspectiva del desarrollo de una comunidad. El desarrollo cultural de los pueblos debe tener dos objetivos: primero, rescatar y fortalecer la identidad de nuestro pueblo, pero al mismo tiempo, propender a fortalecer estrategias que impliquen el desarrollo de las industrias culturales. La cultura no es una mercancía, forma parte del valor identitario de los pueblos”, enfatizó.
“Estamos situados entre los diez primeros países con mayor producción artística y cultural. Me enorgullece pensar que hemos podido ser capaces de construir, en forma unánime, una Ley y un Instituto provincial de Cultura; con una estrategia de descentralización de las actividades culturales con transferencia de recursos y un gran desarrollo de infraestructura. Por eso, los corzuelenses tienen que ver esto no solamente como un ámbito del fortalecimiento de la identidad, sino como el desarrollo incipiente de una industria cultural. Es la posibilidad concreta de que a partir de la cultura se desarrollen empleos sustentables de buena calidad”, finalizó el Gobernador."
FUENTE: prensa del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco


0 comentarios:
Publicar un comentario