“DOCTORES DE ALEGRIA o MEDICOS DE LA RISA"

HUMANIZACION DE LA ATENCION HOSPITALARIA
ORGANIZADO POR
A.T.T.A.CH.
(Asoc. De Actores y Coreógrafos del Chaco)
y
HOSPITAL PEDIATRICO
DR. AVELINO LORENZO CASTELAN
TALLERES DE RISOTERAPIA
MIERCOLES DE 14 A 16
EN EL SALON DE CONFERENCIAS DEL HOSPITAL PEDIATRICO
Entrenamiento que estará a cargo del Profesor del Taller de Clown de la ATTACH (Cristian Velásquez) y a cargo de profesionales del Hospital y el Servicio de Docencia e Investigación en lo relativo a tipología de pacientes y manejo hospitalario.-
Luego de un plazo tentativo de tres meses de preparación se pretende dejar establecido definitivamente EL PROGRAMA “MEDICOS DE LA RISA” en el único hospital de niños del Chaco, A TRAVES DE DUOS FORMADOS POR UN ACTOR Y UN PROFESIONAL DE LA SALUD, PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE RISOTERAPEUTAS EN EL HOSPITAL.-

TE ESPERAMOS LA PROXIMA SEMANA ….

Cristian Velásquez:
“En nuestros encuentros semanales se trabajará sobre el instrumento del actor, se trata de la exploración y descubrimiento de uno mismo a través de la técnica clown.
El Clown entronca con algunas de las actividades más cotidianas y gozosas del ser humano: La risa, la gesticulación y la imitación. Y con la etapa probablemente más apasionante de nuestras vidas, la infancia, que como se sabe, está llena de ternura, ingenuidad, aprendizaje, descubrimiento y juego.
Por eso el clown es un buscador, curioso como todo niño, inocente, espontáneo.
El ejercicio del clown estimula la confianza en sí mismo y posibilita la integración grupal.
El taller propone
El entrenamiento sicofísico, ejercitando la atención, la concentración, el registro para una mayor precisión en escena.
La investigación de la tarea de los Médicos de la Risa, que ya existen en el mundo.
La investigación y entrenamiento de la actuación a través de la técnica Clown

OBJETIVOS GENERALES:
Proporcionar a los participantes, las condiciones y oportunidades de aprendizaje, de modo que puedan:
Formar un grupo de trabajo, en un clima de respeto, cooperación, disfrute, creatividad y solidamente preparado para la tarea que se va a realizar.
Analizar y seleccionar elementos del código teatral; Técnicas y procedimientos del lenguaje artístico para aplicarlas a una tarea conjunta y sanadora.
Utilizar y transformar los materiales con propósitos creativos y diversas intenciones expresivo-comunicativas.
Descubrir y valorara sus propias capacidades de comunicación y expresión.
Conocer y entrenar elementos de la técnica Clown.
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS:
Para lograr la proximidad más certera de los objetivos propuestos se plantean las siguientes actividades y estrategias:
Entrenamiento de la atención, concentración y registro.
Realización de ejercicios de adaptación de la técnica Clown.
Lecturas de textos de la Historia y Técnica del Clown.
Lecturas de textos sobre los Médicos de la Risa.
Charla personal con el Doctor Pelucchi. Medico Clown, creador de Los Payamédicos. Para lo cual se solicita a las autoridades que correspondan la realización de este encuentro.
Creación y transito de breves rutinas de humor.

RESUMEN DE PRESENTACIÓN:
Conociendo que las enfermedades no solo se curan con medicina, la Psicología y un estado anímico positivo son fundamentales también para lograr la recuperación. La finalidad es inculcar a los pacientes una nueva Visión, una nueva Actitud en torno a la vida y también a su enfermedad: la gente a veces no muere por una patología sino por depresión…, se trata de revertir esta situación
Los “Médicos de la Risa”.son ciudadanos que llegan a los Hospitales con batas blancas y atuendos salpicados de color, NO son payasos sino profesionales en RISOTERAPIA, sus únicos INSTRUMENTOS son: una nariz roja, una actitud positiva y una sonrisa, y su OBJETIVO dar alegría a los pacientes y contribuir en su recuperación…. “Porque llevar una nariz roja implica pensar y actuar distinto, y significa vivir con alegría incluso en la adversidad… hacer más sutil el trauma de una cirugía o de agresiones al cuerpo”…

OBJETIVO:

Lograr un trabajo Interdisciplinario con Organizaciones de Artes Teatrales para realizar talleres de Risoterapia con actores y personal del Hospital que tengan predisposición para realizar esta tarea humanitaria y dejar establecido definitivamente el programa “ MEDICOS DE LA RISA” .
_ No se pretende formar “Risoterapeutas” sino dar herramientas de risoterapia a gente que se dedica a la actividad artística escénica y que la conducen directamente a Hospitales de niños o a enfermos terminales o a ancianos.
_ Se conformarían grupos de trabajos para aprender técnicas de risoterapia (a cargo de los profesores de teatros) tipología de pacientes y manejo hospitalario (a cargo de profesionales del Hospital y el Servicio de Docencia e Investigación).
_ Plazo de Preparación: tentativo 3 Meses.

_ La herramienta de la risoterapia es justamente salirse de las cuestiones tradicionales de la medicina y entrar por otros aspectos que NO sean tan solemnes. La risa te permite ser más humano que institucional.
La herramienta del “clown” (payaso) es un juego para los grandes, trabajo médico y divertido que no tiene preferencia por ninguna edad.
_ “Mediante el trabajo personal con los niños enfermos crónicos, sus padres y los profesionales de la salud, estos médicos de la risa ayudan a relajar el estréss de la hospitalización reintroduciendo en sus vidas un poco de alegría”.

PRIORIDADES:

1- Poner en marcha programa piloto de forma experimental en el único Hospital de niños de la Provincia del Chaco para mostrar la relevancia social, artística y humanitaria del trabajo y comprobar si recibe la aceptación de padres-pacientes y personal del nosocomio.
2- Educar a las personas de todos los niveles de forma que puedan comprender respetar y apoyar este novedoso trabajo.

ESTRATEGIAS:

_ Convocar actores de teatro que muestran interés en incorporar la Risoterapia en su formación para lograr un voluntariado que pueda perdurar en el tiempo establecido con el beneficio mutuo de artistas y pacientes de la Institución.
_ Solicitar a la Comisión de Apoyo del Hospital Pediátrico los elementos necesarios para contar con narices pelucas de colores, globos, pinturas para el rostro etc… guardapolvos para el plantel de Médicos de la Risa que desarrollen su actividad en el nosocomio.
_ El Departamento de Docencia e Investigación con sus Instructores seleccionara a los profesionales que interactuaran con los actores y brindará la capacitación especifica para el manejo en la Institución y con los pacientes de cada área.
_ En principio se desarrollará un Plan de Trabajo según el cual se actuaría dos veces por semana en el Hospital durante un periodo experimental de tres meses, adaptando y ajustando su interpretación al marco hospitalario y a los pacientes pediátricos, de tal manera que el trabajo pudiera ser evaluado por el personal del Hospital.
_ El propósito no es ni recreativo ni terapéutico sino una interacción artística creativa con los niños hospitalizados, en la cual el actor ofrece lo mejor de su trabajo y sus habilidades y solo el niño puede decidir si participar o no en ella, recobrando parte de control sobre su vida durante el periodo de hospitalización, por medio de su capacidad de elección, se respeta la dignidad del niño, quien pueda abrirse a la interacción en cualquier momento, a su propio ritmo, gracias a la calidad y la continuidad del trabajo de los actores. La propia regularidad de las visitas ayuda a los niños a seguir el tratamiento con mayor ánimo y alegría. El mayor deseo compartido por todos los niños hospitalizados consiste en recuperar una vida normal tras el tratamiento “Es mucho más fácil tratar a un niño feliz”….
_ El trabajo se centra en los niños, pero también incluye a los padres y a los trabajadores del sistema sanitario. De esa forma, durante las visitas de los médicos de la Risa todos los implicados pueden incorporarse a la terapia y disfrutar del poder sanador de la risa, incorporando el juego y la alegría al ambiente hospitalario. Estos momentos de alegría permiten a todos los implicados recuperar el aspecto humano de su trabajo y proporcionar una estupenda forma de colaboración con el personal médico.
Esta iniciativa supone una oportunidad de generar un nuevo concepto de tratamiento, oportunidad que solo puede aprovecharse si se trabaja con absoluta profesionalidad y con visión de futuro realizando una labor con repercusiones históricas ya que seria la primer experiencia seria a realizar en nuestro país.

SI REALMENTE ESTAS INTERESADO EN PARTICIPAR DE ESTE PROYECTO DE ATTACH Y DEL HOSPITAL PEDIATRICO TE ESPERAMSO LA SEMANA PROXIMA , CON ROPA DE TRABAJO Y EL CORAZON GRANDE.

0 comentarios: